Eva Collado, directora de gestión de personas en el IMF Business School de España, nos cuenta en este vídeo cómo construir una buena marca personal.
¿Qué es la marca personal?
“La marca personal es lo que la gente dice de ti cuando abandonas la sala”
Todas las personas tenemos una marca personal propia que desarrollamos en el mundo 1.0 pero con la llegada de las nuevas tecnologías, tu marca puede verse amplificada en la red.
Se trata de trabaja cada día como tu quieres ser percibido por los demás.
Los medios 2.0 te ofrecen la posibilidad de convertirte en un referente de tu sector dedicando tiempo y trabajo a lo que te gusta y en lo que realmente eres bueno.
Trabajar día a día y generar contenido hará que la gente te vaya reconociendo por una serie de cosas por las que tu quieres ser reconocido.
La marca personal aumenta tu empleabilidad
Un ejecutivo parece que tiene menos tiempo que los demás y por eso dedica menos a su marca personal, pero hay que culturizarse tecnológicamente, es decir, si no puedes dedicar tanto tiempo, utiliza herramientas que te faciliten para llegar al punto que necesitas para construir esa marca personal sin quitarle tiempo a otras cosas.
Creo firmemente que un ejecutivo que hoy en día tiene trabajo está bien, pero que si algún día pierde su empleo y no ha trabajado lentamente su marca personal en la red probablemente no podrá optar a un puesto de similares características.
Esto no es un tema de ejecutivo o no ejecutivo, es un tema de empleabilidad de futuro.
¿En qué redes estar?
Cuando te marcas el objetivo de trabajar tu marca personal en la red, tienes que elegir los canales que sean más afines con tu forma de ser.
Para el mundo profesional, por ejemplo, no estar en Linkedin es un problema porque LinkedIn es una red social que te permite confraternizar con personas de tu mismo ambiente laboral y tu comunidad de innovación de una manera muy natural.
Es una red social que ha crecido mucho en los últimos tiempos en la que se comparten y discuten muchas cosas y que si la sabes utilizar de una manera inteligente puedes llegar a posicionarte dentro de los grupos o empresas con lo que quieres trabajar.
Otra red social que Eva nos recomienda es twitter, para ella, la reina de todas las redes.
“Twitter es información en tiempo real, es aprendizaje continuo,es la posibilidad de estar a un clic de cualquier persona del mundo”
Facebook también considera que es otra de las redes importantes para una marca.
“No basta con estar en redes sociales para construir tu marca personal, cómo interactúas también importa”
Cada red social permite unos comportamientos para que tu empieces a estar reconocido dentro de ella. Por ejemplo, si tú tienes un perfil en LinkedIn alguien te puede encontrar pero si tú no participas en esta red generando contenido, compartiendo cosas y participando en grupos de discusión, la misma red social te hará menos visible.
Linkedin tiene un ranking y te posiciona dependiendo de tu actividad. Tienes que estar en el nivel experto para salir en los motores de búsqueda de la red y que cuando alguien busque tus servicios aparezcas.
“En todas las redes la actitud tiene que ser de cooperación, de ayuda. Alegrarse de los éxitos de los demás y compartir temáticas de muchísima calidad”
Eva se despide contándonos que ella cree que el verdadero éxito en las redes viene cuando eres muy cuidadoso con todo lo que compartes y cuidas mucho a tu comunidad.
Escribe un comentario